Los minerales se clasifican como micronutrientes, ya que no se necesitan demasiado de ellos, pero eso no les resta importancia. El cuerpo no puede producir minerales, por lo que es esencial que todos ellos se obtengan de los alimentos. Los minerales no contienen calorías, por lo que no son una fuente directa de energía.
Los minerales son los elementos inorgánicos que forman parte de algún órgano o elemento de nuestro cuerpo, como la sangre o los huesos.
De los 90 minerales que aportan los alimentos, 26 son reconocidos como esenciales para la vida, por lo que nunca debe de faltar en tu dieta. Su importancia radica en que son indispensables para que se lleven a cabo los procesos químicos en nuestro organismo. Por lo cual es importante que siempre estén en concentraciones equilibradas, pues la carencia o exceso de minerales puede llevar al desarrollo de enfermedades.
Los minerales se dividen en tres grupos, macrominerales, microminerales y oligoelementos. En el grupo de los macrominerales, es decir los que son necesarios en grandes cantidades, tenemos el sodio, potasio, calcio, fósforo, cloro y magnesio. Es necesario consumir más de 100 miligramos al día.
En el grupo de los microminerales tenemos el hierro, zinc, cobre, yodo, flúor y manganeso y su consumo deber ser inferior. Finalmente, en los oligoelementos están el arsénico, boro, cromo, selenio, níquel y vanadio, éstos últimos de menor necesidad para el organismo pues sólo se necesita un microgramo al día
El calcio: es el más abundante del cuerpo. Su función principal es ayudar a la construcción y mantenimiento de huesos y dientes, haciéndolo en colaboración con el fósforo. interviene en el proceso de coagulación sanguínea y en el control del paso de fluidos a través de las células. También está ligado al correcto funcionamiento del corazón y sistema muscular.
Se encuentra principalmente en la leche y sus derivados (quesos). Otras fuentes son los huevos, algunos vegetales como espinacas, acelga, col blanca, judías blancas y fruta como naranjas, mandarinas.
Hierro: este mineral sirve para producir hemoglobina y transportar oxígeno a todo el cuerpo. Su falta provoca anemia, fatiga, depresiones y favorece las infecciones. Lo encuentras en higos, vegetales de hoja verde, dátiles, cereales, leguminosas, pepitas, yema de huevo, hígado, carnes, sardinas.
Magnesio: ayuda al funcionamiento de los músculos, conservar sanos los huesos, dientes y articulaciones. Si no lo consumes puedes sufrir problemas en músculos y nervios, debilidad y convulsiones.
Está contenido en el germen de trigo, habas, frijoles, maíz, avena, almendras, azúcar morena, nueces, higos, verduras de hoja verde.
Cobre: se encuentra en todos los tejidos del cuerpo. Ayuda en la formación de hemoglobina y glóbulos rojos, facilitando la absorción del hierro y ayuda en la conversión de un aminoácido en un pigmento oscuro que da color a la piel y al cabello.
Fosforo: es el segundo mineral en abundancia en el cuerpo y se encuentra en todas las células vivas. Implicado en el correcto funcionamiento tanto de músculos como de nervios, colaborando a menudo con el calcio. Está en una gran variedad de alimentos, pero principalmente en la soja, frutos secos, yema de huevo, chocolate, legumbres y cereales.
El Sodio y el Potasio: están implicados en el equilibrio de fluidos del organismo. El potasio se encuentra principalmente dentro de las células y el sodio predominantemente en los líquidos fuera de éstas. Junto con el calcio y magnesio, el equilibrio entre estos electrolitos juega un papel importante en la salud cardiovascular.
Zinc: forma casi 80 enzimas, siendo muy útil en el metabolismo, y es componente de la insulina. Su carencia provoca retraso en el crecimiento, problemas de cicatrización de heridas y fallos del sistema inmunológico. Lo encontraremos en carnes, crustáceos, legumbres, cereales integrales, frutos secos y levadura cerveza.
Referencia: http://www.guia-nutricion.com/snack/minerales/ https://www.altonivel.com.mx/estilo-de-vida/15520-la-importancia-de-los-minerales-en-el-cuerpo/#:~:text=De%20los%2090%20minerales%20que,y%20el%C3%A9ctricos%20en%20nuestro%20organismo. http://www.asociacioncereales.es/cereales-de-desayuno/los-cereales-de-desayuno-y-la-salud/composicion-y-valor-nutricional/