La importancia del
Se conoce que el desayuno es un alimento considerado el más importante del día, los expertos recomiendan que nos alimentemos lo más balanceado posible por las mañanas, ya que esto repercute en tu estado de ánimo y sobretodo el nivel de energía que mantendremos durante el día para realizar y desempeñar nuestras actividades.
El desayuno ha sido denominado como una de las comidas más importantes del día. Sin restarle importancia al resto de comidas y que contribuyen a configurar la calidad de la dieta global; el desayuno se diferencia de otras ingestas en que rompe una situación de ayuno mantenida durante un tiempo considerable (desde la última ingesta del día anterior) y supone una re orientación de los procesos metabólicos: se pasa de utilizar las grasas como fuente de energía a emplearse con preferencia la glucosa.
Hay numerosos estudios que han relacionado la realización de un desayuno adecuado con una mejor ingesta de nutrientes y calidad global de la dieta.
El desayuno puede modular la función cognitiva al menos por varios mecanismos: mejorando la situación nutricional general, modificando las concentraciones de glucosa, insulina y neurotransmisores que pueden intervenir en la función cognitiva y modulando la eficacia de los procesos cognitivos.
Cuando se define el desayuno en términos de contenido energético, hay un cierto consenso en que debería aportar entre el 20 y el 25% de las necesidades energéticas diarias, y la mayoría de los estudios, tanto en poblaciones occidentales como orientales, definen un desayuno adecuado como aquel que proporciona al menos el 20% de las necesidades de energía. Introducir alimentos de diferentes grupos ayuda a conseguir variedad e incorporar más nutrientes a esta primera comida del día.
Es importante consumir un desayuno con proteínas, ya que estas ayudan a controlar la ansiedad, nutren los músculos y activan el resto de las células para su mejor funcionamiento. Algunas proteínas que son recomendables para consumir en el desayuno son los siguientes:
- Huevo ( de preferencia sólo las claras para evitar consumir colesterol que poseen las yemas)
- Pechuga de pavo
- Pollo
- Atún
- Salmón
- Frijol
- Lácteos
- Oleaginosas y semillas
Las frutas y verduras debemos considerarlas en cada comida que hacemos, ya que ocupan un lugar importante en el plato del buen comer, mantendrán a nuestro cuerpo sano, la mayor porción de verduras debemos tratar de consumirlas durante el desayuno, así como ingerir frutas de temporada así obtenemos los mayores beneficios de las frutas.
Algunas de las opciones para ingerir durante el desayuno son:
- Manzana – Champiñón
- Kiwi – Espárrago
- Ciruela – Calabaza
- Durazno – Aguacate
- Sandia -Zanahoria
- Piña -Apio
- Lechuga -Nopal
- Espinaca
Consumir té durante el desayuno es un acompañante perfecto para disfrutar los alimentos, elegir infusiones con altos niveles de antioxidantes tales como té negro, té verde ayudarán a la digestión, elimina hinchazón que es generada por permanecer en estado de reposo.
Desayunar, forma parte de un patrón dietético saludable, y en contraste con otras ingestas, hay numerosas evidencias que avalan los beneficios nutricionales y sanitarios asociados a un desayuno suficiente, variado y de calidad.