01 800 83 80 388

informes@nutrinuts.com.mx

Las barritas de cereales se han consolidado en los últimos años como un aperitivo ideal para comer entre horas, especialmente para todas aquellas personas que quieren perder peso, y buscan tentempiés saludables que les sacien.

Sin embargo, son muchos los que piensan que este tipo de snack saludable apenas aporta calorías, y por ello suelen hacer abuso de su consumo. Es importante aclarar que, si bien las barritas de cereales no son especialmente calóricas ni perjudiciales, existen otro tipo de aperitivos más saludables para comer entre horas como, por ejemplo, cualquier pieza de fruta fresca.

El principal ingrediente de este tipo de barritas son los cereales, por ello, podemos encontrar barritas de trigo, avena, maíz, arroz, ajonjolí, amaranto, cebada, centeno…etc. En este sentido, y precisamente porque los cereales y semillas son su ingrediente principal, este tipo de barritas son muy energéticas, una cualidad muy a tener en cuenta cuando buscamos un aporte extra de energía para nuestro día a día.

Por esta razón, también, las barritas de cereales se han convertido en el snack fetiche de las personas que realizan ejercicio físico de forma regular, y también de las que se someten a largas sesiones de entrenamiento cada día.

Los cereales (trigo, avena, maíz, arroz, cebada, centeno) son muy importantes por su excelente aporte de energía en base a su contenido en hidratos de carbono, además de aportar fibra- las versiones integrales, proteínas vegetales incompletas que pueden combinarse con otras proteínas y mejorar su calidad, muy pocas grasas pero de tipo insaturadas beneficiosas para la salud, vitaminas del complejo B (menos B12, de origen animal), hierro, magnesio, fósforo y potasio.

Por ser de origen vegetal, no contienen colesterol. Las versiones integrales además del aporte de fibra contienen fitoquímicos, sustancias bioactivas que protegen contra enfermedades crónicas como las cardiovasculares y el cáncer.

Este grupo de alimentos aporta hidratos de carbono denominados complejos (almidón y fibra) porque se asimilan lentamente y la energía que proporcionan es por largo tiempo. A diferencia de los azúcares y dulces (hidratos de carbono simples) que se digieren rápidamente y, por lo tanto, aportan energía inmediata; la otra diferencia es que éstos últimos no van acompañados de nutrientes esenciales para el organismo (se dice que aportan calorías “vacías”) como lo hacen los alimentos que aportan hidratos de carbono complejos.

Y es que este tipo de tentempié aporta una elevada cantidad de los denominados hidratos de carbono complejos, que son aquellos que se metabolizan de una forma más lenta que el resto de hidratos de carbono, y por ello, proporcionan energía a largo plazo.

Además de los cereales, este tipo de barritas contienen también otros ingredientes que las enriquecen. En muchas ocasiones las frutas deshidratadas suelen ser el ingrediente estrella en estos snacks, pero también podemos encontrar barritas de cereales enriquecidas con chocolate, con frutos secos, con semillas (lino, sésamo…etc.), con soja, con miel, con yogur, con leche, incluso, enriquecidas con miel.

Por ello, una de las dudas más frecuentes al comprar este tipo de snack saludable es, precisamente, cuál elegir. En este sentido, es importante fijarse en aquellas barritas en cuyo envase indican que contienen vitaminas y minerales, así como comprobar el aporte calórico que contienen.

Al tratarse de un alimento altamente energético, este tipo de barritas de cereales son una opción ideal en el desayuno o también como tentempié principal de la mañana, ya que nos aportan energía suficiente para el resto del día, y tenemos tiempo a metabolizarlas a lo largo de la jornada.

Asimismo, las personas que padecen diabetes pueden tomarlas también, siempre y cuando lo hagan bajo la supervisión de un médico o nutricionista que autorice su consumo.

 

Referencias
https://biotrendies.com/las-barritas-de-cereales-todo-lo-que-debes-saber.html#:~:text=Al%20tratarse%20de%20un%20alimento,lo%20largo%20de%20la%20jornada.
http://www.alimentacion-sana.org/
Cocinar sano, cocinar bien, Por Juliette Pouyat, Juliette Pouyat Leclère, Inè
Balance Conciencia y vida, Por Alexa Shipley